martes, 27 de marzo de 2012

tomas stevens realiza el primer viaje por todo el mundo


El 7 de enero de 1887, el norteamericano Thomas Stevens realiza el primer viaje en bicicleta alrededor del mundo. Partió de San Francisco y regresó a la misma ciudad después de pedalear durante más de tres años.
El 31 de mayo de 1889 nació oficialmente el ciclismo de competición; los hermanos Olivier, asociados de la fábrica de Michaux, organizaron una carrera en el parque de Saint Cloud de París con 1200 m de recorrido en la que tomaron parte 7 ciclistas. A partir de entonces comenzó la fiebre del ciclismo.
Las mejoras y avances se fueron sucediendo, hasta llegar a la bicicleta tal y como la conocemos en la actualidad...


como armar una bicicleta bmx


1 herramienta, se llama dado de dos cabezas, las medidas son, 14 y 15 mm

por lo general se usan en las llantas y en la estrella, para ajustarlas, y que queden bien fuertez



las mas especiales son las deniminadas llave alen

que son unos fierros, de varias medidas,

7,6,5,4,3,2 etc, hay muchas medias

estas se utilizan en el manubrio, en algunos postes de aciento,

en algunos desviadores, en los frenos, para amarrar los cuernitos

para asegurar los cambios y frenos de la marca shimanno



estas son para las bicis mas actuales



en donde van, especificamente



1 llave de dado de dos cabezas de 14 y 15 mm

van en las cuercas de las llantas,

la llanta trasera uza la medida 15 y la delantera 14, algunas bicis tienen una como las palomitas o que es un fierro que atravieza por en medio al eje delantero, tambien hay unos que son traseros, por lo general estan en las masas integradas, o de casett

en la estrella vas a utilizar la medida 14mm de la llave de dado



en los frenos, cambios, y manubrio van las llaves alen















1 limpia bien el cuadro de la bicicleta



2 empieza por armar la tijera(osea unirla con el cuadro) las tazas se llaman tazas telescopicas

la que esta mas prufunda ba en la parte de abajo, la taza que casi no esta profunda es la que va arriba, los tornillotes el que tiene cuerda va arriba y el que no tiene nada ba abajo, los balines o balas se llaman collarines, de un lado estan tapadas y del otro no,

la parte donde estan tapadas es la que ba a ir abajo

las dos tazas llebaran collarines



2 ponle el poste de manubrio, y lo aprietas con una llave especial



3 ponle el manubrio, que es el que va atravezado en el oyo del poste



3 en la parte donde va la estrella o piñon

van las otras tazas

del lado de la estrella va la taza que esta sin nada, osea no tiene oyos ni relieve

donde esta el piñon o canilla es donde va la taza que tiene estos relieves



4 ponle la estrella y acontinuacion las amarras con unas tuercas que se parecen a la del eje, pero estas son menos anchas y un poco mas grandesitas



5 ponle el poste del asiento y el asiento,

en un lugar alto para que sea mas facil amarla



6 le pones los desviadores

el de atras es como un carrito, y el de adelante no tiene rueditas dentadas



6 le pones las dos llantas, la de adelante es de eje pequeño

la de atras de eje largo, con un sprock, de varios pasos, ya sea de 6 7 o 8 pasos



7 pones la cadena a medida de que en la estrella este en la mas pequeña, y el sproc en el mas pequeño

el desviador trasero deve de estar algo tensionado



despues te vas al manubrio y le pones los cambios, ya sean de puño o de palancas, unas se llaman palancas de aluminio y las otras palancas integradas, estas ya tienen las palancas de freno integradas



9 hay unos tubitos que se llaman forros de freno o de cambios



si es nueva la bici cada forro estara a la medida los de cambios seran a la medida y los de freno tambien



dependiendo de la forma del cuadro se van a acomodar estos elementos



algunos cuadros tienen los topes de cambio abajo del chasis



otros arriba



los de abajo son los del cambio y los de arriba los del freno



para instalar los del cambio

solo acomoda los cables en su lugar



el cable mas corto es el del desviador del centro, su palanca sera el de la izquierda

el mas largo el del trasero



en los de freno es alrevez

el izquierdo es para el de adelante

y el derecho es para el de atraz



las partes del freno se llaman



palancas, y los esos como se llaman que hacen que se agarre las gomas al aro



por lo general los que estan arriba son los del cuadro de aluminio





esos son de dos tipos, v brake, plastico o de aluminio, sencillos o de goma alen, que su cuerta se atornilla con una llave que se llama llave alen

de cangrejo, ya sean de plastico o de aluminio



los de v-brake son especial para bicicletas que tienen pivote



solo los acomodas y los aseguras con sus tornillos



despues los ajustas con el cable o chicote



y listo, ya teneis tu bici armada



pasos sencillos



1-arma tijera y cuadro,

2-pon el manubrio y poste de manubrio a la tijera, y los ajustas

3-arma el centro, el eje del centro, las tazas y la estrella con su canilla, y los ajustas



3 pones los aros armados con su llanta y camara

el que tiene el sprock va atraz y el que no tiene nada va adelante



4 pones los frenos y cambios



5 ajustas estos, y despues pones la cadena y los desviadores, para despues ponerles los cables para que funcionen



5 pruebas la bicicleta, sin antes ponerle el poste de asiento y su aciento



6 esto es lo mas especifico que puedo ser, pues no es facil enseñar por computadora









                                                    !listo lla tienes una bicicleta armada!



lunes, 26 de marzo de 2012



La bicicleta es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un cuadro metálico que le da la estructura e integra los componentes, un manillar para controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedales que a través de unacadena hace girar un piñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885.1
La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl von Drais, en inventor alemán y que nació en 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo.2 En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el mundo (la mayor parte de ellas en China), bien como medio de transporte principal o bien como vehículo de ocio.
Es un medio de transporte sanoecológicosostenible y muy económico, tanto para trasladarse por ciudad como por zonas rurales. Su uso está generalizado en casi toda Europa, siendo en países como HolandaSuizaAlemania, algunas zonas de Polonia y los países escandinavos uno de los principales medios de transporte. En Asia, especialmente en China y la India, es el principal medio de transporte.
Las bicicletas fueron muy populares en la década de 1890, en los años 50, 70, y ahora su uso nuevamente ha venido a crecer considerablemente en todo el mundo.

 

motivacion de armar bicicletas

Me gusta armar las bicicletas por que las hago ami gusto para pasear con ellas haciendo  trucos para llegar a  cer profesionista  y pues la verdad sale mas barato armar una bicicleta que una  nueva pero ami me gusta mas armarlas a mi gusto con las piezas que ami  me gustan bueno si lo quieres para pasear yo eligeria algo sencillo
como gt.  vg. mercurio vital pero si las quieres para trucos bimex tirex o mercurio  tirex

historia de las bicicletas

LA HISTORIA DE LA BICICLETAS.

COMO SURGIERON LAS PRIMERAS BICICLETAS

Hace muchos siglos. Los testimonios más antiguos que existen sobre la bicicleta se remontan a las antiguas civilizaciones de Egipto (hay jeroglíficos en los que se describe a un hombre montado sobre un aparato formado por dos ruedas unidas a un potro), China e India.

Pero tuvieron que pasar varios siglos, hasta que en un apartado de la obra "Codez Atlanticus" de Leonardo da Vinci ya aparecía un dibujo de una bicicleta. Leonardo ya pensó en una transmisión de cadena como las que se utilizan en la actualidad. Estos dibujos fueron dispersados por el tiempo y quedaron recopilados sin orden ni concierto en la biblioteca Ambrosiana de Milán.

Vehículos toscos de dos ruedas propulsados por los pies eran corrientes en la segunda mitad del siglo XVII. En 1690, un francés, el Conde Mede de Sivrac inventó "el celífero" ("la célérifère"), que consistía en un bastidor de madera al que se añadían las ruedas. El vehículo no tenía manillar; el asiento era una almohadilla en el bastidor y se propulsaba y dirigía impulsando los pies contra el suelo. Quiza sea la bicicleta mas antigua del mundo, o al menos el prototipo de la primera bicicleta del mundo.

En 1816, un noble alemán, el Baron Karl von Drais de Mannheim diseñó el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. Esta máquina, denominada draisiana, tenía un manillar que pivotaba sobre el cuadro, permitiendo el giro de la rueda delantera. Después, inventores franceses, alemanes y británicos introdujeron mejoras. En Inglaterra, estos primeros modelos se conocieron como balancines; el nombre de dandy horse quedó para el vehículo inventado en 1818. El balancín era más ligero que la draisiana y tenía un asiento ajustable y un apoyo para el codo. Fue patentado en Estados Unidos en 1819, pero suscitó poco interés.


En 1839, un herrero escocés, Kirkpatrick Macmillan, añadió las palancas de conducción y los pedales a una máquina del tipo de la draisiana, aunque sólo impulsaban a la rueda trasera. Estas innovaciones permitieron al ciclista impulsar la máquina con los pies sin tocar el suelo. La usó para realizar un viaje de ida y vuelta hasta Glasgow de 226 km, cubriendo un tramo de 65 km a una velocidad media de 13 km/h.
En 1861, Ernest Michaux decidió dotar de unos pedales a la rueda delantera de una vieja draisiana. Aunque el des cubrimiento fue de suma importancia, tropezó con un grave problema que durante cierto tiempo resultó infranqueable; no había forma de mantener el equilibrio con el movimiento a pedales. Ernest se dio cuenta de que la máquina de dos ruedas sería estable siempre que fuera a una velocidad suficiente; el lento aprendizaje resulto efectivo. Se reconoce a Michaux como el precursor directo de la bicicleta.
En 1873, James Starley, un inventor inglés, produjo la primera máquina con casi todas las características de la famosa bicicleta común o de rueda alta. La rueda delantera de la máquina de Starley era tres veces más grande que la de atrás.